

Alberto Cerdán
La carrera de Alberto Cerdán empieza aprendiendo el oficio con 12 años en la peluquería que abrieron sus padres en Barcelona llena de aromas y perfumes, tintes, champús, acondicionadores, cremas, de sinfonías y partituras musicales compuestas por secadores, lava cabezas, tijeras…
De ellos aprendió el servicio y sobre todo el valor añadido que le caracteriza: la excelencia en el trato a las clientas. Él mismo ha explicado en más de una ocasión que el peluquero es ese maestro capaz de moldear una materia viva, es el escultor del cabello.
Estuvo muchos años como Director Creativo en Cebado, donde aprendió la parte más profesional y descubrió y potenció su propio estilo. Su plenitud como gran creador de tendencias llega al abrir sus salones propios.
A día de hoy cuenta con 9 salones repartidos por las principales ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Palafrugell, Palma de Mallorca, y Oviedo.
Gracias a sus inspiraciones, su apreciado gusto por la belleza y el estilismo, su toque personal fruto de los años de experiencia y sus únicas manos como peluquero, Alberto Cerdán es un gran referente en el mundo de la peluquería y el estilismo al más alto nivel. Sus colecciones han desfilado por todo el mundo: Los Ángeles, Londres, París, Moscú, Roma, Milán, Mónaco…

Àngel Farriols Cócera
Àngel Farriols es el director general de Henkel Ibérica Professional desde 2013 aunque lleva trabajando para la marca en diferentes puestos de responsabilidad desde el 2003, iniciando su carrera como manager de educación España, Portugal y Latinoamérica para posteriormente pasar a ser director de ventas de España.
Su principal reto bajo este último cargo de director general es contribuir en el sector de la peluquería con un valor añadido en todos los aspectos: servicio, innovación y formación. Para ello, él y su equipo continúan creando soluciones customizadas para cada cliente, dando soporte y ayudando a conseguir desarrollo del negocio.
Desde Covid, han adaptado y transformado todo ese valor añadido hacia un componente altamente digital que da respuesta a una nueva realidad de mercado sin dejar de lado las necesidades tradicionales del mismo.
Todo ello, hace que las marcas del grupo Henkel Professional permanezcan en el mercado con fuerza y se adapten a la coyuntura actual de la industria de la peluquería.

Pahi
Era l’any 1975 quan Pahi va començar la seva aventura amb Pere Solerdelcoll i Jordi Solerdelcoll al capdavant. Les cadires i els tocadors metàl·lics per salons de perruqueria van ser el punt de partida que, posteriorment, va donar entrada a la creació de rentacaps i mobiliari especialitzat.
Des dels inicis, en Jordi, amb una edat de 14 anys, ja treballava juntament amb el seu pare, principalment enfocats a la fabricació de mobiliari. Al llarg dels següents anys, va anar aprenent i veient tots els aspectes de l’empresa.
El 1985 es va incorporar la Gemma Lagunas, dona d’en Jordi i la que serà sempre la seva mà dreta encapçalant tota la part d’administració i finances.
A partir d’aquí, a l’any 1997 en Jordi va decidir formar-se més acadèmicament amb un curs de Direcció General de l’empresa a ESADE. Aquesta data va coincidir amb el relleu generacional que viuria l’empresa i a partir d’aquí ja van ser en Jordi i la Gemma els que van liderar aquesta nova etapa de creixement i expansió, tant al territori nacional com a l’exterior.
Ja entrats a l’any 2000, Pahi es va consolidar com un dels fabricants més importants de mobiliari del sector, pensant, dissenyant i fabricant els seus propis productes d’una manera artesanal, cuidant tots els detalls amb respecte, honestedat i exigència.
En l’època actual, després de 47 anys des de l’inici, Pahi, amb un equip de més de 35 persones, segueix creixent i ja és present a la majoria de països Europeus a més a més d’altres països internacionals. Una aventura de caràcter local en els seus inicis que ja ha traspassat fronteres aportant disseny i benestar als salons de bellesa.
Corría el año 1975 cuando Pahi empezó su aventura con Pere Solerdelcoll y Jordi Solerdelcoll al frente. Las sillas y tocadores metálicos por salones de peluquería fueron el punto de partida que, posteriormente, dio entrada a la creación de lava cabezas y mobiliario especializado.
Desde sus inicios, Jordi, con una edad de 14 años, ya trabajaba junto a su padre, principalmente enfocados a la fabricación de mobiliario. A lo largo de los años siguientes, fue aprendiendo y viendo todos los aspectos de la empresa.
En 1985 se incorporó Gemma Lagunas, esposa de Jordi y la que será siempre su mano derecha encabezando toda la parte de administración y finanzas.
A partir de aquí, en 1997 Jordi decidió formarse más académicamente con un curso de Dirección General de empresas en ESADE. Esta fecha coincidió con el relevo generacional que viviría la empresa y a partir de ahí fueron Jordi y Gemma los que lideraron esta nueva etapa de crecimiento y expansión, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
Ya entrados en el año 2000, Pahi se consolidó como uno de los fabricantes más importantes de mobiliario del sector, pensando, diseñando y fabricando sus propios productos de forma artesanal, cuidando todos los detalles con respeto, honestidad y exigencia.
En la época actual, después de 47 años desde el inicio, Pahi, con un equipo de más de 35 personas, sigue creciendo y ya está presente en la mayoría de países Europeos además de otros países internacionales. Una aventura de carácter local en sus inicios que ha traspasado ya fronteras aportando diseño y bienestar a los salones de belleza.

Roberto Ruiz Odriozola
Roberto nace el 10/04/1946, en el pueblo obrero Sestao, en el domicilio de la calle Chavarri donde residía su familia.
Queda huérfano de padre a la edad de seis años, por lo que se ve obligado a comenzar a trabajar a la edad de trece años para ayudar económicamente en casa.
Su primer trabajo, del que siempre guardo un gran recuerdo, fue en Henry Colomer. Comenzó en el almacén ascendiendo poco a poco hasta vendedor. Él siempre recordaba con cariño, que fue la empresa la que le financió su primer coche, un Seat 600 para poder desempeñar su labor.
Después del servicio militar, se le presentó la oportunidad de adquirir, junto a otros 4 socios y la imprescindible ayuda económica de sus suegros, una pequeña empresa dedicada a la transformación del alambre, llamada Mesla, que se dedicaba entre otras cosas, a la fabricación de horquillas de pelo. Corría el año 1971 y cambiaron el nombre de la empresa a Asuer.
Sus inicios son en el mundo de la perfumeria, pero su olfato comercial, le hizo virar poco a poco hacia la peluquería profesional, donde él ya acumulaba mucha experiencia como vendedor.
Dedico su vida profesional, a la búsqueda del accesorio para el peluquero, primando la relación calidad- precio y entregándose a sus clientes en cuerpo y alma.
Pero ante todo siempre fue un gran marido y un espectacular padre, inculcando los valores de los que siempre fue ejemplo, demostrándolo hasta el último de sus días.

Sergio Zarzoso
Llegó a la industria en el año 1998 donde ha permanecido hasta la actualidad.
En los años dentro del mundo corporativo formó parte del Grupo L’Oreal y Grupo Davines donde tuvo la oportunidad de vivir en los 5 continentes y desarrollar proyectos en diferentes divisiones, así como también diferentes categorías de productos, consiguiendo grandes logros profesionales y donde recibió diferentes reconocimientos a nivel internacional.
Después de esta dilatada experiencia en un entorno corporativo y en un contexto internacional, en el año 2011 regresa a Europa y funda SZM Consulting (con sede en Barcelona) con el objetivo de contribuir a la evolución y profesionalización de la industria de la belleza mundial y donde pone a disposición sus conocimientos y experiencia para ofrecer diferentes servicios personalizados, acompañandolos en su crecimiento orgánico y estableciendo relaciones duraderas basadas en la ética y los valores.
SZM Consulting colabora con instituciones, fundaciones, asociaciones, ferias y medios de comunicación en la industria.
En la actualidad SZM Consulting proporciona servicios a fabricantes, marcas, distribuidores y grandes cadenas de distribución de todo el mundo, habiéndose situado como la consultoría de referencia en la industria cosmética y perfumería.